
martes, 12 de noviembre de 2013
#TifónFilipinas
UNICEF
Argentina habilitó una página web para canalizar donaciones directas
para asistir a los chicos afectados por el tifón unicef.org.ar/Filipinas
y puso a disposición el 0-810-333-4455 que durante los próximos días
destinará los fondos recibidos a contener a las familias arrasadas por
la tragedia.
Los
niños que sobrevivieron al Haiyan necesitan ayuda urgente para
recuperarse de las secuelas de la tormenta. Existe una especial
preocupación por el impacto en la salud de los habitantes, ya que el
tifón ha producido daños en los sistemas de agua y saneamiento. Los
niños también necesitan espacios seguros y protegidos para poder jugar y
volver a estudiar, mientras los adultos trabajan para recuperar sus
hogares y los medios de subsistencia.

lunes, 11 de noviembre de 2013
MASA CRÍTICA / SALTA
Descripción

MASA CRITICA no es una organización. Es una coincidencia no organizada, es un movimiento de bicicletas en las calles, un paseo mensual para celebrar el ciclismo y para afirmar los derechos del ciclista en las calles. Es una idea y un evento. Es grátis. No es una carrera. Es sólo por diversión.
Sucede cuando muchos ciclistas se reunen en el mismo lugar, a la misma hora y deciden pedalear juntos el mismo recorrido por un rato.
- La historia detrás del nombre...
El nombre "Masa Crítica" se tomó del documental sobre ciclismo de Ted White del año 1992, "Return of the Scorcher". En el film, George Bliss describe una típica escena en China, donde los ciclistas a menudo no pueden cruzar las calles por la cantidad de autos que circulan y la falta de semaforos. Lentamente, mas y mas ciclistas se amontonan esperando para cruzar la calle, y cuando hay un numero suficiente -- una "Masa Crítica", como Bliss la llamo -- moviendose todos juntos pueden avanzar sobre los autos y cruzar la calle.
- ¿Cómo surgió?
La ida comenzó en San Francisco (California) en septiembre de 1992 y, rápidamente, se difundió a otras ciudades alrededor del mundo. La idea fue bastante simple. Un día, un grupo de ciclistas se reunió en la ciudad para protestar de las condiciones del tráfico, causando un montón de problemas al tráfico motorizado. A la gente le gustó la experiencia y decidieron que se convirtiera en una costumbre. Así, desde entonces y una vez al mes, se reúnen en el mismo lugar a la misma hora. No hubo necesidad de organizar o dar publicidad, la cita quedó programada por sí sola. Tampoco fue necesario pedir permiso, ya que los encuentros eran espontáneos.
- ¿Por qué Masa Crítica?
Se llamó Masa Crítica porque cuando la gente se reúne con sus bicicletas, pueden llegar tomar el control de las calles de una ciudad si su número es suficientemente grande. En efecto, existe un número de gente, llamado masa crítica, a partir del cual es posible conseguir un efecto apreciable. De pronto, la relación de poder con los conductores de automóviles cambia: un/a ciclista puede ser atropellado/a, cinco pueden ser intimidados/as, pero cincuenta o cien ciclistas ¡reclaman la calle!.
- ¿Dónde se reúne?
La Masa Crítica tiene diferente “aroma” de una ciudad a otra. Existe una gran variedad en tamaño, respeto a las leyes de tráfico (o falta de respeto), interacción con los conductores de automóviles e intervención de la policía.
- ¿Qué objetivos persigue?
Cada uno tiene sus propias razones para unirse a la Masa Crítica. A algunos les gusta verla como una marcha por los derechos del ciclista, otros simplemente van para dar un paseo divertido en bicicleta. Después de ser amenazados/as cada día por los automóviles, algunos de nosotros encontramos gratificante pasear con otros/as 50-100 en una atmósfera divertida y de apoyo mutuo. La Masa crítica no tiene una agenda y objetivos específicos. Es simplemente un paseo en bicicleta.
- ¿Qué pasa en una Masa Crítica?
Cada una es diferente y no hay una ruta prefijada, la dirección puede cambiar espontaneamente de acuerdo al gusto de la gente que esta pedaleando. Cada uno es libre de unirse o dejar el paseo en cualquier momento. El paseo dura usualmente un par de horas (dependiendo del clima!) y generalmente termina en un lugar de interes de los participantes (el mismo punto de partida o un bar!). Casi siempre son divertidas, seguras y pacificas!
- ¿Quién puede participar en una Masa Crítica?
Masa Crítica es absolutamente para cualquiera! Trasciende cualquier barrera de color, genero, clase, edad, tendencia política, profeción, experiencia, habilidad, pertenencia a un grupo, apariencia, religión o cultura. Todo esto significa que VOS serás bienvenido/a en la Masa Crítica.
Una cosa importante para recordar es que participando de la Masa Crítica NO tenes que adherirte a ninguna clase de política ideológica, ni grupo, ni nada. Sólo tenes que ser vos mismo/a. Dado que es un grupo no organizado la Masa Crítica atrae diferentes tipos de pensamientos e ideas. Podría decirse que es un evento apolítico, aunque mucha gente cree que hay política en todo, en el tradicional sentido de la palabra Masa Crítica definitivamente no es política!
Otro aspecto importante es que NO ES SOLO PARA CICLISTAS! Skates, rollers, silla de ruedas, de hecho cualquier medio de transporte no motorizado y ecológico será bienvenido!
En la Masa Crítica se espera que participe la mayor cantidad de gente posible, si te preocupa no encajar, compartí tus ideas y fijate que pasa.
- ¿Quienes son los organizadores?
Nadie organiza la MC, no es un evento que este bajo el control de alquien, sólo los participantes deciden el rumbo de cada paseo. Sin embargo, como en cualquier proyecto, algunos idividuos se involucran más que otros, por ejemplo imprimiendo y distribuyendo panfletos y otra publicidad. Pero ellos sólo hacen el trabajo y no tienen ninguna autoridad sobre los otros, su único poder es hacer sugerencias. La MC tendrá más éxito si todos participan y hacen de la MC el evento espontáneo que debe ser.
- ¿Cuál es el objetivo de la Masa Crítica?
La MC no tiene un sñolo objetivo, aunque un deseo común es tener cada vez más espacios para ciclistas y ver cada vez más gente pedaleando por las calles. En la MC hay tantos objetivos como participantes. Cada individuo llega con su propia idea, y la suma de estas ideas da forma a la MC.
sábado, 9 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
#ArgentinaUrgente
Junto al programa de Canal 13, "Periodismo para todos", se está llevando adelante la campaña ARGENTINA URGENTE para ayudar a las familias de Coronel Solá, Salta, y Pozo del Tigre y Bartolomé de las Casas, Formosa.
Para realizar consultas podés comunicarte a:
Teléfono: 0800-222-1620
Mails: redconin@conin.org.ar, redessociales@conin.org.ar.
Para realizar un depósito o transferencia bancaria:
Banco Superville
Sucursal: 066
Cuenta Corriente: 00579829-002
CBU: 0270066310005798290025
Nominación: Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil
CUIT: 30-68418454-3
(Enviar comprobantes a administracion@conin.org.ar)
Para colaborar a través de tarjetas VISA, MASTERCARD o NEVADA, llená el formulario que aparece a continuación.
En caso de querer colaborar con alguno de los Centros CONIN de todo el país, podés encontrar el más cercano a tu localidad en la siguiente dirección: www.conin.org.ar/red_conin.php
miércoles, 6 de noviembre de 2013

JQM es un grupo de jóvenes apartidario, de TUCUMAN, que busca
concientizar sobre la importancia de lo que hacemos cada uno en su lugar, para
la construccion de nuestra Patria.Entra a www.jqm.org.ar
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
MISIÓN IGNIS MARIAE

Ignis Mariae es el nombre de las misiones en el norte que
organiza el movimiento apostólico de shoenstatt, juntando
las juventudes de Salta y Tucumán. Este es su tercer año
en Santa Ana (Tucumán) y forma parte del tercer ciclo de
misión.
“Ignies Marie” significa “Fuego de María”: FUEGO, se refiere
al fuego de la misión, a ese que nos enciende y nos invita a
caminar. Como en Pentecostés, nosotros somos apóstoles de
Cristo, reunidos con la Mater, esperando la venida del Espíritu
Santo con sus dones. El fuego es un elemento que representa
muchas cosas: entrega, pasión, unión... Esa unión entre Salta
y Tucumán, entre JM y JF y entre cada uno en la comunidad.
Es importante entender que del aporte de cada uno es que se
construye este fuego. Seamos concientes que si no fuera por
todos IGNIS no estaría ardiendo, y depende de nosotros para
que lo siga haciendo.
MARIA: es nuestra madre, Ella es quien nos enciende, la
principal y primera misionera: Al enterarse que ella llevaba al
Hijo de Dios, no se quedó sentada esperando que la adoraran
si no que inmediatamente salio a visitar a su prima Isabel. Así
es que ella fue la primera en arder por la misión de su Hijo y
ahora nos invita a ser parte. Somos instrumentos de María –
Nada Sin Ti, Nada Sin Nosotros- Ella nos necesita para actuar
a través nuestro!
Es así que nosotros queremos ser FUEGO DE MARIA, llevar
con el ardor de Ella la palabra y vida de Cristo para así ser
verdaderos Apóstoles del Evangelio.
#IgnisYaComenzo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)